Kinestésico
Aprende lo que hace
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado. El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a andar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los 3 alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
A continuación te presentamos las distintas técnicas de estudio para personas kinestésicas.

1. Reescribir la materio o realizar resumenes.
No quiere decir solo que leas resúmenes, sino que debes elaborarlos tu mismo, si es posible, unas dos o tres veces. También se incluye lo relacionado con el ejercicio de escribir o dibujar, con respecto a la materia de estudio, fomentará a la retención de la memoria para las personas que son kinestésicos.

2. Mientras estudias, muévete.
Mientras lees, te recomiendo que puedas pasearte, darte vueltas repetitivamente, caminar de un lado a otro, etc. esto ayuda a la concentración y atención al momento de leer o estudiar la materia.

3. Usa un lapiz y un cuaderno que te acomode.
Si eres kinetésico, te aconsejamos que uses un lapiz y un cuaderno que te acomoden, ya que todo lo relacionado con elementos físicos y sensitorios en el entorno, ayuda a estimular el aprendizaje.