Visual
Aprende lo que ve

Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos, la capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar al igual que la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

Anotaciones Marginales
Aquí buscamos que captes las ideas principales. Esta ya es una lectura completa de la materia. Se espera que en esta etapa aclares todas tus dudas, consultes diccionarios, profesores, compañeros, internet, etc...
Lees parrafo por parrafo y vas anotando al margen las ideas relevantes, definiciones, caracteristicas, tipos y así.
Este paso no solo fomenta un estudio activo, si no que tambien favorece tu comprensión del tema y facilita los pasos siguientes.
Pasos de Trabajo y Estudio
Prelectura
Lo fundamental aquí no es memorizar frases o ideas, si no que llegar a la comprension de lo esencial. Aquí te sugerimos algunos pasos.
Primero te recomendamos la prelectura, esta busca que te familiarices con los contenidos, que captes la idea general, que veas de que trata y en que se desglosa. Consiste en dar una ojeada, y que lo relaciones con los contenidos previos de la materia.
Aquí debes tener en cuenta titulos, subtitulos, gráficos, esquemas, etc.... Intenta que sea breve. Ve que te sugiere el autor, tus conociemientos previos y que es lo más importante al respecto.
Una buena prelectura te permite introducirte en el tema, facilitando una posterior comprensión.

Subrayado
En este paso destacamos las palabras, frases o datos que contiene lo más importante de un texto. Esta es una segunda lectura completa del tema, no te recomendamos destacar en la primera lectura pues aun no sabes que es lo verdaderamente importante.
Debes subrayar palabras aisladas o frases breves, al leer lo destacado debes comprender a lo que hace alusion el parrafo completo. Siempre jerarquizando las ideas, idea principal con un color, idea secundaria otro color, y tener claro las palabras claves.
Las ventajas del subrayado incluyen hacer más activo el estudio, facilita tu concentración, y la elaboracion de mapas conceptuales y esquemas futuros.
Además te ayuda con tus habilidades de análisis, observación y jerarquización.
Esquema

En esta etapa se busca dar una vision de conjunto del tema, analizando y seleccionando los contenidos fundamentales, se busca que sea un ejercicio de análisis y síntesis. La idea es que sea claro, para que lo captes a simple vista, y se recomienda que solo trabajes con conceptos claves.
Se hace a partir de aquello que subrayaste, anotando en un diagrama las ideas y detalles principales y secundarios que componen la materia.
No solo desarrollas tu capacidad de sintesis y analisis sino que tambien realizas un estudio más elaborado y personal. Además evitas la simple memorización logrando un estudio más profundo.

La informacion compartida es propia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, gracias a su libro "Aprender a Aprender, un manual para sobrevivir en la Universidad".
Para más información, puedes entrar a su página.
Revisión
En el ultimo paso, te recomendamos revisar que no hayas olvidado nada importante, o por el contrario, revisar si en tu diagrama has colocado información de más. Para esto debes realizar un control, en la que constates tu diagrama con tu texto.
Puedes complementar este ultimo paso con una revisión activa, paso en el que realizas todo lo contrario de analisis-sintesis. Intentas preguntarte y responderte a ti mismo sobre el contenido en base al esquema simplificado, para verificar tus conocimientos.